Oaxaca Profundo

lunes, 24 de marzo de 2025

Invitan a oaxaqueñas al programa "Nueva Generación de Cocineras Tradicionales: Puente de sabor entre Francia y México"

3/24/2025 07:43:00 p. m. 0
Invitan a oaxaqueñas al programa "Nueva Generación de Cocineras Tradicionales: Puente de sabor entre Francia y México"

Las secretarías de Turismo Estatal y Federal en coordinación con la Asociación Marianne México, invitan a las oaxaqueñas a ser parte del programa “Nueva Generación de Cocineras Tradicionales, Puente de sabor entre Francia y México”, iniciativa que celebra y preserva las tradiciones culinarias nacionales.

 

Mediante esta convocatoria las cocineras tradicionales tendrán la oportunidad de mostrar al mundo lo mejor de la gastronomía y cultura de la entidad, asimismo coadyuvarán a difundir estos conocimientos con las nuevas generaciones.

 

La invitación estará abierta hasta el 30 de marzo de este año y pueden participar las cocineras tradicionales de entre 18 a 40 años, mujeres mexicanas que hayan nacido en cualquier estado de la República Mexicana, hijas o nietas de cocineras tradicionales que deseen continuar con esta herencia, mujeres que se encuentren trabajando en un proyecto en el ámbito alimentario o gastronómico.

 

Cabe destacar que las personas seleccionadas deberán participar en un programa intensivo de capacitación que se llevará a cabo en la Ciudad de México, las primeras semanas del próximo mes de junio; y un curso virtual impartido por Nacional Financiera en abril y mayo.


 

Por parte de la Asociación Marianne México recibirán un programa de formación presencial, que incluye talleres prácticos de técnicas culinarias tradicionales y su preservación; sesiones de emprendimiento y turismo gastronómico.

 

Las interesadas pueden postularse a través del siguiente enlace:  https://forms.gle/Rj2iWpv1cCVHBsGr8 y consultar la convocatoria completa en: https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/convocatoria-nueva-generacion-de-cocineras-tradicionales-puente-de-sabor-entre-francia-y-mexico

 

Sectur Oaxaca informa que, de acuerdo con la convocatoria, la ganadora tendrá beneficios exclusivos como: representación internacional, con la que viajará a Francia y será embajadora del festival ¡Qué Gusto!. Además, formará parte del Intercambio de conocimientos en el país europeo a través de una experiencia con un restaurante con estrella Michelin.

 

De igual manera, formará parte de capacitaciones mediante talleres especializados en negocios, innovación y emprendimiento, técnicas culinarias, patrimonio alimentario y turismo gastronómico. También, podrán acceder a una beca para cursos de capacitación en el Instituto Gastronómico ASPIC.

domingo, 23 de marzo de 2025

Puerto Escondido, el paraíso para la pesca deportiva

3/23/2025 11:06:00 p. m. 0
Puerto Escondido, el paraíso para la pesca deportiva

Puerto Escondido se confirmó como destino preferido para el turismo deportivo, al celebrar el Tercer Torneo de Pesca Deportiva MarlinFest 2025, llevado a cabo este pasado fin de semana, 22 y 23 de marzo.


Al encabezar la clausura y premiación de este certamen, la titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) Oaxaca, Saymi Pineda Velasco destacó que la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, brinda todo su apoyo a eventos de esta magnitud, para lograr un mayor desarrollo y derrama económica para las familias.


En este sentido, señaló que Puerto Escondido es un destino reconocido a nivel internacional y nacional para la práctica de la pesca deportiva, que reúne a personas apasionadas de esta disciplina, en un ambiente de competencia, camaradería y respeto por el mar.


Dijo que los resultados del evento no hubieran sido posibles sin el apoyo y la colaboración de los municipios de Santa María Colotepec y San Pedro Mixtepec, permitiendo que esta fiesta del mar siga creciendo y consolidándose en cada edición. 


Detalló que este año se contó con la participación de más de 60 embarcaciones registradas y pescadores provenientes de Inglaterra, Canadá, Japón y Estados Unidos; y de estados como Colima, Estado de México, Baja California, Guerrero, Veracruz, Puebla, Jalisco y Querétaro; así como representantes de 17 poblaciones oaxaqueñas, incluyendo Bahías de Huatulco, Puerto Escondido, Puerto Ángel, Salina Cruz, entre otras.



Con la presencia de los presidentes municipales de San Pedro Mixtepec, Miguel Ángel Olvera Jiménez; y de Santa María Colotepec, Miguel Martínez Castellanos; del agente municipal de Puerto Escondido, Iván Mijangos Peña, y el presidente de Prestadores de Servicios Turísticos Náuticos Unión y Progreso, Diego Rosette; se repartió más de un millón de pesos en premios, a las categorías dorado y marlin. 


El equipo Mateos de Puerto Escondido, con un dorado de 11 kilogramos, se llevó el primer lugar; mientras que el equipo Blue Bite de Manzanillo, Colima, obtuvo el primer puesto en la categoría de marlin con un ejemplar de 131 kilogramos. 


Pineda Velasco recalcó que la Sectur Oaxaca seguirá apoyando al MarlinFest para que continúe siendo un referente de la pesca deportiva en México y el mundo; además felicitó a las personas ganadoras y a quienes cada año participan y refrendan su preferencia y amor por Puerto Escondido.

Deslumbra Guelaguetza en la Feria Nayarit 2025

3/23/2025 10:55:00 p. m. 0
Deslumbra Guelaguetza en la Feria Nayarit 2025

Miles de personas disfrutaron y se deslumbraron con los bailes, danzas, música, colorido y tradiciones sin igual de las nueve delegaciones que llegaron desde Oaxaca a la Feria Nayarit 2025 con la presentación de la Guelaguetza, que significó un acontecimiento cultural y auténtica celebración popular.

 

La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco expresó que, año con año, la máxima fiesta de las y los oaxaqueños atrae a miles de turistas, convirtiéndose en un punto de encuentro donde la identidad y la diversidad de las ocho regiones se expresan con orgullo.

 

Con la presencia del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; destacó que este tipo de eventos contribuyen a mantener viva la identidad y las tradiciones de las y los oaxaqueños que radican a lo largo del país, además de promocionar al estado como destino turístico y fomentar un entendimiento más profundo sobre la importancia de preservar las tradiciones en un contexto globalizado.

 

Cientos de nayaritas se dieron cita en el Recinto Ferial, donde se presentaron 450 mujeres y hombres forjados en el trabajo y en el arte: las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores; San Pedro Pochutla; Asunción Ixtaltepec; San Juan Bautista Tuxtepec; Santiago Juxtlahuaca; Cuilápam de Guerrero; Huajuapan de León; Santiago Pinotepa Nacional y Putla Villa de Guerrero.

 

Todos ellos encabezados por la representante de la Diosa Centéotl 2024, Juana Hernández López, y en compañía de la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Oaxaca.

 

Pineda Velasco explicó que la Guelaguetza, como celebración ancestral de hermandad y reciprocidad, tiene entre sus elementos centrales la representación de la Diosa del Maíz, símbolo de fertilidad y abundancia. Esta figura es encarnada por una oaxaqueña que porta con orgullo su herencia cultural y representa el papel esencial de la mujer en la construcción de las comunidades.

 

Además de ser fundamental en la transmisión de tradiciones, la organización social y las costumbres que han dado identidad a una tierra orgullosa de sus raíces.

 

Las y los asistentes ovacionaron cada presentación de las delegaciones, cuyas bailarinas y bailarines evocaron la cosmovisión de los pueblos oaxaqueños, sus tradiciones y la algarabía de sus fiestas.

 

Finalmente, la funcionaria estatal invitó a las y los nayaritas a visitar Oaxaca y disfrutar de julio, mes de la Guelaguetza 2025, en el Cerro del Fortín.

 

“Creemos firmemente en el turismo como herramienta de reconciliación social, un turismo que valora, respeta y fortalece la identidad de nuestros pueblos, integrando políticas con perspectiva intercultural, cercanas a la gente e incluyentes, siempre en respeto de la autodeterminación de las comunidades”, recalcó.

sábado, 22 de marzo de 2025

Llega Oaxaca a la Feria Nayarit 2025

3/22/2025 12:32:00 a. m. 0
Llega Oaxaca a la Feria Nayarit 2025

La alegría y el colorido de los pueblos de Oaxaca se hicieron presentes en la Feria de Nayarit 2025, con un convite que anunció la Guelaguetza, que se realizará el sábado 22 de marzo en la fiesta más importantes de las y los nayaritas.

 

Para dar ejemplo de la riqueza del Corazón Cultural de México, durante el desfile inaugural de la Feria Nayarit 2025, las nueve delegaciones participantes encabezadas por la representante de la Diosa Centéotl 2024, Juana Hernández López; llenaron de fiesta y música las calles de Tepic, con sus vestimentas multicolores, tradicionales bailes y danzas.

 

Acompañados de la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Oaxaca, las delegaciones de: Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, San Pedro Pochutla, Asunción Ixtaltepec, San Juan Bautista Tuxtepec, Santiago Juxtlahuaca, Cuilápam de Guerrero, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Santiago Pinotepa Nacional y Putla Villa de Guerrero; deslumbraron a las y los cientos de espectadores.  

 

El convite avanzó por el boulevard Tepic–Xalisco hasta llegar al Foro Cultural Papalotl del Recinto Ferial, donde la secretaria de turismo del estado, Saymi Pineda Velasco, junto al Gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero y el secretario de turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado; dieron la bienvenida a la muestra cultural, destacando la colaboración entre ambas entidades.

 

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca señaló que es un honor para el estado compartir la grandeza de la Guelaguetza, fiesta que representa la esencia misma de la generosidad y el espíritu comunitario. “Es una manifestación viva de nuestras raíces, una oportunidad de compartir con el mundo una experiencia llena de color, música, danza y la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios”, expresó.

En ese sentido, Pineda Velasco agradeció a Suárez del Real Tostado, por el trabajo coordinado que permitió mostrar la cultura de Oaxaca en ese estado, lo que fortalece los lazos entre ambas entidades y expande la presencia del estado en el mercado nacional.

 

La funcionaria estatal dijo que la presencia de la Guelaguetza a nivel nacional permite compartir y difundir la herencia cultural, promover el entendimiento y el respeto hacia los pueblos originarios, así como mantener viva la identidad y tradiciones de las y los oaxaqueños que radican a lo largo del país.

 

Asimismo, afirmó que estas acciones se alinean con las estrategias de desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones, impulsadas por el Gobernador Salomón Jara Cruz.