Oaxaca Profundo: Noche de Rábanos
Mostrando entradas con la etiqueta Noche de Rábanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noche de Rábanos. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2024

Oaxaca celebra la edición 127 de la tradicional Noche de Rábanos

12/24/2024 12:27:00 a. m. 0
Oaxaca celebra la edición 127 de la tradicional Noche de Rábanos

Con un ambiente festivo, lleno de tradición y cultura, la noche de este 23 de diciembre, como de costumbre, se realizó la edición 127 de la Noche de Rábanos en la capital oaxaqueña,  muestra del talento y dedicación de decenas de horticultores y artistas, que con sus manos creativas dan vida a las raíces, el totomoxtle y la flor inmortal. 


El Mandatario estatal reconoció el trabajo de las y los hortelanos, y destacó que esta es una tradición que inició con la venta de rábanos, pescado y otros alimentos; sin embargo, ahora se ha consolidado como una fiesta en la que oaxaqueñas y oaxaqueños conviven con personas de diferentes latitudes, que vienen a la entidad para conocer su trabajo. 


Previo a la Ceremonia de premiación de la 127 Tradicional Noche de Rábanos, la Orquesta sinfónica de Ocotlán interpretó melodías clásicas de estas fiestas y en este evento se dio a conocer que, de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Turismo del Estado, la derrama económica registrada es de 29 millones 459 mil pesos.


En la ceremonia de premiación se hizo una mención especial al Maestro Artesano Angélico Amparo Jiménez Hernández, quien la madrugada de este lunes partió de este plano terrenal para inmortalizarse a través de sus obras y creaciones mágicas.


En la modalidad Figuras de rábanos, categoría infantil de 6 a 8 años, el primer lugar fue para Frida Sinaí Vázquez Pedro con “El nahual de mi pueblo” y en la categoría infantil 9 a 12 años, fue Maravillosa Victoria Espinoza Martínez, con la obra “Un alebrije de mi tierra”. 


En la categoría juvenil de 13 a 17 años obtuvo el primer lugar Rosa Letizia Solis Cantera con “Bosque de los alebrijes” y en la categoría libre fue para Oliver Mijangos Amador con su trabajo “Metamorfosis (los nahuales místicos)”, de igual manera, en la categoría Tradicional fue para Carlos David Vásquez López con “El sabor de mi tierra: homenaje de la gastronomía tradicional oaxaqueña”.


Para las Figuras de totomotxle, en la categoría Totomoxtle decorado, el primer lugar fue para Moisés Ruíz Sosa con “Jaripeo Ranchero de la Sierra Juárez”; en la categoría Totomoxtle natural el primer lugar fue Ana María Hernández Santos “Donají la leyenda”.  En la modalidad Figuras de flor inmortal en la categoría única se encuentra Alfonso Carlos Canseco Pérez con “Tradicional feria en mi pueblo”.  

domingo, 24 de diciembre de 2023

Noche de Rábanos, Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca

12/24/2023 11:10:00 a. m. 0
Noche de Rábanos, Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca

El talento y creatividad de oaxaqueñas y oaxaqueños se hicieron presentes en la tradicional Noche de Rábanos en su edición 126, la cual recibió a miles de personas locales, turistas nacionales e internacionales, donde cada uno de los stands expusieron piezas representativas de tradiciones oaxaqueñas talladas con el tubérculo, así como elaboradas con totomoxtle y flor inmortal.

En el evento de premiación fue entregada la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, “La Noche de Rábanos, festividad tradicional de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, como Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca”.

Quienes resultaron ganadoras y ganadores de este certamen de Noche de Rábanos son los siguientes: en la modalidad Figuras de totomoxtle, en la categoría Totomoxtle decorado, el primer lugar lo obtuvo Moisés Ruiz Sosa con la obra “Cunes del palo de obo”, Putla Villa de Guerrero, Oaxaca; en la categoría Totomoxtle natural el primer lugar fue para Eva Vásquez Clemente, con la obra “Paseo de la Virgen de la Soledad en el mar de Puerto Escondido”.

En la modalidad Figuras de flor inmortal en la categoría única, el primer lugar fue para Marcos Álvaro Canseco Pérez con la obra “Quema de castillo en la cuelga en honor al Señor de la Sacristía en San Antonino Castillo Velasco”.

En la modalidad Figuras de rábanos en la categoría infantil A, el primer lugar fue para Frida Sinaí Vásquez Pedro con la obra “Mi arbolito y alebrije mágico”; categoría infantil B, lo obtuvo Rosario Ramos Méndez con la obra “La Reyna de Oaxaca, La Soledad” y categoría juvenil única para Felipe Sebastián Jiménez Amador con “El majestuoso caballo alado (El gran Pegaso)”.

En la categoría libre, el primer lugar lo obtuvo René Williams Hernández Vásquez con “El gran monstruo de la destrucción” y en la categoría Tradicional con la obra “Antes era un Tianguis, hoy noche de rábanos (donde se vendía lechuga, pescado y rábano para la vigilia del 24 de diciembre)”, Serafín Florencio Muñoz, obtuvo el primer lugar.