


Santiago Juxtlahuaca de la región Mixteca, también asombró con su participación al ofrecer la "Danza de los Rubios"; mientras que Ixhuatán mostró a turistas nacionales e internacionales las costumbres y tradiciones en torno a la "Mayordomía de la Virgen de la Candelaria" que realizan en el Istmo de Tehuantepec.

No podía faltar la presencia de Ejutla de Crespo, quienes animaron al público con su "Jarabe" tan tradicional en esta fiesta; mientras que Santos Reyes Nopala, mostró las costumbres de sus "Bodas y Tornaboda Chatina con Sones y Chilenas".
Mientras que el pueblo de Zaachila, de los Valles Centrales, arrancó los aplausos del público con la "Danza de la Pluma"; y Asunción Ixtaltepec dejó muestra de sus "Vivencias y Tradiciones" que se realizan en sus fiestas patronales, además de poner al público de pie al entonar "Dios nunca muere", himno de todos los oaxaqueños.

Cerrando el espectáculo San Pedro Pochutla, de la región Costa, quienes dieron muestra de sus "Bailes y Sones"; sin faltar el color y algarabía del "Convite y Jarabe del Valle" por parte de las Chinas Oaxaqueñas, quienes pusieron a bailar y gritar a las miles de personas.
Así, al compás de "Son Calenda", las 14 delegaciones que participaron en la segunda emisión de la octava de los "Lunes del Cerro" subieron al escenario para despedir y agradecer la presencia de oaxaqueños y turistas, teniendo como fondo un escenario multicolor de fuegos artificiales que anunciaban la culminación de las fiestas de los Lunes del Cerro de este año.
Durante las 4 emisiones de la Guelaguetza más de 44 mil almas cantaron, bailaron y recibieron los presentes que las comunidades a través de sus delegaciones ofrecieron como parte de su "guetza" a sus hermanos oaxaqueños y visitantes, quienes se llevaron en el corazón un pedacito de la calidez de Oaxaca, invitándolos para vivir esta grata experiencia en el año venidero durante las fiestas de julio, mes de la Guelaguetza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario