
Durante dos días, los comensales degustaron desde los molotes de plátano, chorizo y papa, hasta pollo garnachero, tamales de frijol, chepil y rajas; mole negro, las tradicionales tlayudas y memelas, hasta platillos sofisticados como el verde de iguana o amarillo de víbora.

Además de la charla, la también representante oaxaqueña en el concurso Top Chef México amadrinó a la delegación de la Mixteca en este encuentro del sabor, organizado por el Municipio Capitalino para celebrar el 485 aniversario de la elevación de Oaxaca al rango de ciudad.
Promueven rescate del maíz nativo

“La comida y la guerra por la salud en Oaxaca”, “Nuestro maíz nativo en la cocina” e “Itanoni, una experiencia. El camino para llegar al nixtamal”, fueron las pláticas ofrecidas por especialistas en el tema, entre ellos, Alejandro de Ávila Blomberg, el Investigador de Recursos Genéticos, Flavio Aragón Cuevas y la Bioquímica Lea Gabriela Fernández Orantes.
Además se llevó a cabo una mesa redonda, titulada “La comida de antaño, qué hemos perdido y qué podemos rescatar”, en busca de la preservación de la comida tradicional.
Oaxaqueños y visitantes unidos en el festejo de la ciudad
Las actividades también incluyeron la proyección del documental “La grandeza de la comida ceremonial de Teotitlán del Valle”, creado por Mario Bautista, en la cual se fomenta y explica la preparación de alimentos para una festividad importante en esa comunidad del valle de Oaxaca.
El Encuentro de Cocineras tradicionales tuvo como una de sus actividades más importantes, la realización de un “gran convite”, el cual por primera vez en muchos años ingresó al zócalo de la ciudad unificando a las y los oaxaqueños. A este evento acudieron 2 mil prestadores de servicios turísticos del municipio y más de cinco mil asistentes, entre ellos visitantes nacionales y extranjeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario