jueves, 16 de octubre de 2025
ARCA: el teatro sale a las calles de Oaxaca para encontrarse con la gente
El Mupo presenta “Hermas”, exposición escultórica de Sergio Mérida
La muestra se inaugura este jueves 16 de octubre a las 17:00 horas y permanecerá abierta hasta diciembre.
El Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo) abrirá sus puertas a “Hermas”, la más reciente exposición del artista oaxaqueño Sergio Mérida, integrada por siete esculturas en cerámica que exploran el simbolismo de las antiguas figuras griegas conocidas como hermas.
La inauguración se llevará a cabo este jueves 16 de octubre a las 17:00 horas, y la muestra podrá visitarse hasta el mes de diciembre.
En “Hermas”, Mérida combina la técnica tradicional del barro de Santa María Atzompa con una visión contemporánea, creando piezas que dialogan entre lo ancestral y lo actual. El artista explica que su trabajo surge de una investigación estética y técnica que conecta la iconografía arqueológica con el imaginario mitológico.
“El barro se transforma en un vehículo de introspección, una materia viva que me permite rendir homenaje a la artesanía oaxaqueña, no como imitación, sino como un lenguaje en evolución constante”, comparte Mérida.
La exposición es una invitación a mirar la cerámica oaxaqueña desde nuevas perspectivas, donde el arte contemporáneo y la tradición confluyen en una misma materia.
lunes, 13 de octubre de 2025
Tejúpam celebra el sabor y la tradición en el Festival de la Barbacoa y la Cerveza Artesanal
El aroma del maguey, la música y el bullicio de la gente llenaron las calles de este municipio de la Mixteca Alta durante la segunda edición del Festival de la Barbacoa y la Cerveza Artesanal, una fiesta que reunió a cientos de personas para disfrutar de los sabores que distinguen a la región.
El encuentro fue posible gracias al esfuerzo de productoras, cocineras, artesanas y músicas, junto con autoridades de Tejúpam, San Juan Bautista Coixtlahuaca, Villa de Tamazulápam del Progreso, Santo Domingo Yanhuitlán y Asunción Nochixtlán, quienes unieron manos para mostrar lo mejor de su cocina y tradiciones.
“Cada consomé, masita y penca de maguey que protege la carne representa siglos de conocimiento y amor por esta tierra. En cada cerveza artesanal hay una historia de creatividad y respeto”, compartió Saymi Pineda Velasco, titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca.
En la Mixteca, la barbacoa es mucho más que un platillo: es símbolo de comunidad. En cada fiesta se comparte con consomé, tacos blandos, masita y sangrita, como una forma de celebrar la vida y el trabajo colectivo. Hoy, Tejúpam se consolida como uno de los lugares más representativos para disfrutarla.
El presidente municipal, Felipe Filogonio Montes Rojas, dijo que esta fiesta “tiene aroma a tierra, a maíz y a humo”, y que refleja el orgullo y la unión de las comunidades mixtecas. Además, celebró que este tipo de eventos impulsen la economía local y la visita de turistas a la zona.
domingo, 12 de octubre de 2025
La Guelaguetza Ñuu Savi celebra con orgullo la riqueza cultural de la Mixteca
Con una vibrante muestra de música, danza y tradiciones, miles de personas disfrutaron de la Guelaguetza Ñuu Savi en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, donde nueve delegaciones compartieron el orgullo y la riqueza cultural de sus comunidades.
La celebración de hermandad inició con una Calenda Cultural, encabezada por la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco; la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, Juana Hernández López; y la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza.
Durante el evento, Pineda Velasco destacó que el Gobernador Salomón Jara Cruz ha impulsado las Guelaguetzas regionales como parte de una estrategia integral para fortalecer el turismo, la economía local y el reconocimiento de las culturas originarias de Oaxaca.
Personas locales y visitantes nacionales e internacionales disfrutaron de la alegría y colorido de las delegaciones participantes, entre ellas la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, con sus sones y jarabes; Santiago Juxtlahuaca, con la tradicional Danza de los Rubios; y San Juan Copala, que mostró con orgullo sus raíces triquis.
También se sumaron las representaciones de Teotongo, Tamazulápam del Progreso, San Sebastián Tecomaxtlahuaca y la anfitriona Huajuapan de León, con su emblemático Jarabe Mixteco.
Desde la región de la Costa, San Pedro Pochutla contagió al público con sus bailes, sones y chilenas; mientras que Putla Villa de Guerrero cerró la jornada con el colorido y energía de su tradicional Carnaval Putleco.
Con esta edición, la Guelaguetza Ñuu Savi reafirma su papel como un espacio de encuentro, orgullo y preservación de la identidad mixteca, enmarcado en la diversidad cultural que distingue a Oaxaca.